CERTIFICICACIÓN EN PREPARADOR FÍSICO- LA FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO
El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia. Los movimientos involucran músculos sinergistas, estabilizadores, neutralizadores y antagonistas, todos trabajando juntos para reproducir movimientos eficientes. Por ejemplo: Si quieres ser entrenador de futbol y mejorar tu la función del movimiento hay curso de entrenador de fútbol mas adecuado para poder tener una mejor movilización y coordinación mas adecuado.
Alguna vez nos preguntamos cual es la función de un movimiento? Durante muchos años el objetivo del entrenamiento estuvo orientado a la ejercitación de músculos aislados, sin una función especifica de porque hacerlo. El problema es que nuestro cuerpo no se mueve de forma aislada. Un curso de entrenador de futbol te ayudaría a mejorar el movimiento.
El cuerpo humano realiza acciones integrando de una manera participativa una cantidad de músculos: principales, secundarios, adyacentes, entre otros, que asociados y sincronizados generan movimientos eficientes. Puedes conseguir esa movilización por ejemplo: Como en curso de entrenador de fútbol que están mas asociados a la realización de todos los movimientos y no solo los asilados.
El Científico Roger Enoka lo dijo mejor: “La función de un músculo depende del contexto en el que se activa, diferentes movimientos utilizan a los músculos de distinta manera”. El cerebro no reconoce músculos aislados individuales; sino que reconoce patrones de movimiento en respuesta a estímulos sensoriales. El Sistema Nervioso Central (SNC) exige patrones de movimiento que se pueden modificar de muchas maneras, reaccionando adecuadamente a la gravedad, las fuerzas de reacción del suelo y el impulso. Cada actividad está sometida a nuevas mejoras y ajustes por retroalimentación de los propioceptores del cuerpo. Este proceso asegura el control neuromuscular óptimo y la eficiencia de la función.
Todo movimiento es funcional. Solo queda determinar en qué medida lo es. La función está integrada por movimientos y no por músculos aislados. El movimiento funcional es parte de una reacción en cadena y no de un evento aislado. El movimiento ocurre en un continuo de la función y algunos movimientos son más funcionales que otros basados en el objetivo final de la acción. El curso de entrenador de fútbol son buenos para las personas que desean desempeñarlo como un hobbie o profesionalmente.
Para determinar la mejora de la función de un movimiento es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Participación: si el movimiento implica múltiples articulaciones en lugar del aislamiento en una articulación.
- Velocidad: si la velocidad y el ritmo del movimiento es tan rápido como puede ser controlado.
- Planos de Movimiento: si el movimiento implica múltiples planos de movimiento.
- Consciencia: si el movimiento es consciente, exige atención y concentración, en lugar de poner la mente en piloto automático y no tener que concentrarse para ejecutar.
- Para mejorar el movimiento es recomendable si te gusta el futbol un curso de entrenador de fútbol que te ayudara a enfocarte en los movimientos.